jueves, 13 de octubre de 2011

Del Sol Naciente a las Sierras. Hitomi Kunishima.


Cuenta la historia que una chica japonesa ancló en Buenos Aires hace un tiempo, de esa parada en la urbe porteña pintó un trip a Tandil. Se dice también que cuando llegó a las sierras fue embrujada por sus paisajes y buena onda. ¿Lo mejor?  Ese embrujo aun continua.
Por nuestra amistad con Fermin Ko-Lor , que fue parte del embrujo del que hablábamos antes,  llegamos por el camino mas directo a conocer a esa chica japonesa de la historia, su nombre: Hitomi Kunishima y como nuestro amigo, vive de expresarse en explosiones de color.
Hitomi (a quien de aquí en mas, llamaremos Hito) nació en la prefectura de Gifu, en las afueras de la ciudad del mismo nombre, emplazada en una zona central de Japon rodeada de bellos paisajes.  
Dividiremos el arte de Hito en dos mundos, el del 2D (dibujos) y el 3D (origami y tejidos), solo para poder  diferenciar mejor sus estilos, que en ninguno de los dos casos es minimalista, si pueden ser minimos por su tamaño, pero nunca minimalistas dado la cantidad de detalles que pueblan sus trabajos. En el plano (2D) utiliza acuarelas, fibras, lápices, tintas, pinceles, crayones, carbonillas y microfibras que dejan sus mensajes en finísimos papeles  y  lienzos, todo o casi todo ”made in Japan”. Muchos de sus dibujos  contienen cientos de pequeños personajes o historias separados, que mirando la obra en gran ocular, se unen formando una palabra que nombra sentimientos, ciudades o personas, otros explotan de color o contrastan blancos y negros, ninguno pasa desapercibido a la vista curiosa. En el corpóreo 3D Hito hace maravillas con sus manos a través del origami y los tejidos en hilo. Origami, el milenario arte de plegar el papel en mil formas, es encarado con el respeto que se merece pero tambien con cierto desparpajo apreciable en las formas que crea y los colores que utiliza, regalandonos una figura única o una cadena de pequeñas piezas que parecen contar una historia. El tejido tampoco tiene secretos para ella, y son lindos testigos, esos kinokos (hongos) de cordel que encontramos a cada paso en los espacios que habita o que visita.
Hitomi se adapto mas que bien a su nuevo hábitat argentino, hizo pogo en una de las visitas del Indio Solari en Tandil, puede pedir sin problemas un chori y una birra o pararle el carro a algún gil. Hemos sido agasajados en algún momento con sus comidas que combinan lo tipico de ambas culturas, unas milangas con ensaladas con aderezos nipones, y aun esperamos ansiosos la prometida “Hitocarbonara”.
Hitomi a la carta.
En la relación de Hito con Fermin, hay un monton de viajes, aventuras e increíbles coincidencias, pero el mejor fruto que ambos supieron cosechar, fue encontrarle un norte a su creativa y explosiva  imaginería multicolor. Hitomix se llama esa combinación, donde los planetas, naves, hongos, submarinos, ciudades, cactus, bichejos y vacas que son marca registrada de Fermin, fueron invadidos por el detallismo y las técnicas  de Hito, dando un final de obra que mas de uno querrá  tener exhibido en una pared de su casa.
Fermin Ko-Lor y Hito en Japon.
Esperamos ver mucho mas de la obra de Hito, en solitario y de Hitomix, junto a Fermin, sea en nuestras pampas, en las pampas japonesas o en el lugar del mundo que les pinte visitar.

Mas de Hitomi Kunishima aquí.

Otra vision: Hitomi por Sonia Tellechea
A Hito tuve el gusto de conocerla personalmente en un viaje a Tandil, en la visita a una muestra de Fermin Ko-Lor, o sea que primero conocí a la artista y luego a su obra, lo cual fue genial.  Hito y Fermin son dos artistas inmensos y excelentes personas.  En su casa, con  toda la  amabilidad de por medio, fui afortunada de ver muchas de sus creaciones, fue increíble ¡todo era hermoso! Me enamore de cada dibujo y ni hablar de los mini origami que decoraban su cálido hogar. Y tan divina es Hito, que nos regalo a mi y a cada uno de los que me acompañaban,  esos bellos origami que guardo hasta hoy, con felicidad.A la vuelta de ese viaje entre en su página web para ver sus obras. Demás esta decir que quede alucinada, lo que había visto en Tandil no era ni una mínima parte de los dibujos que estaba viendo en la web.  Mundos imaginarios,  fantásticos,  mínimos, y con colores acuarelados ¡hermosos!!!!

Hitomi Kunishima, Sonia Tellechea y Maria Petrarca, arte y belleza.

Inmediatamente sentí una necesidad imperiosa de llevar uno de sus cuadros al hilo, que es la técnica que yo utilizo, y ese cuadro seria  mi  forma de decirle cuanto la admiro. Me costo muchísimo elegir entre tantos,  hasta que vi Elephant y ese fue mi favorito,  el elegido.
Elephant de Hitomi, en detalle la version Hilophant de Sonia.

Este año volvimos a vernos, esta vez frente al mar, ya que Hito y Fermin fueron invitados a participar de la Feria Regalarte en Jamming, en la playa de Quequen.  Para mi fue un honor exponer mis cuadros junto a los de estos amigos tan talentosos.  Siempre es lindo poder conversar con ellos…aunque a veces, sea solo por señas J Parece que cuando hay buena onda, el idioma no es barrera.
Los mundos de Hito. Mundos coloridos y fatasticos en los cuales esta muy bueno adentrarse.



¡Gracias Sonia!

Ricardo Tellechea

No hay comentarios: