
Y este sábado 2 de octubre, a las 22:00 arranca el Rock U Mental Festival, la pelicula y la banda invitada van como anillo al dedo. Primero veremos loudQUIETloud, a film about the Pixies nunca en mejor momento, a horas de su presentacion en B. A., y a continuación disfrutaremos a Julieta Salas y su banda (con pasajes y entradas en bolsillo para los Pixies) que haran temas de su disco nuevo, mas covers de la banda antes mencionada y alguna cosita mas.

bajotierra: Como se logra mantenerse indie?
Julieta Salas: Siendo básico, mostrándo las cosas tal cuál son...no buscando demasiado, sino experimentando en tiempo real. Creo el indie no es sólo una postura en cuanto a lo artístico, es una manera de vivir y que surge de manera natural! Es un lugar cómodo en el que se permanece desinteresadamente y que te permite hacerlo todo pero con muy poco!
El indie como yo lo entiendo es la independencia total (no discográfica, en el sentido en el que siempre se lo indentifica), sino en el sentido de independencia en cuanto a maneras de pensar, de componer, de socializar una obra...te podría decir que hasta se suele reconocer cierta independencia entre el artista y su
bajotierra: Ves diferencias en la recepcion de tu musica, segun la ciudad donde toquen?
Julieta Salas: Las diferencias en cuanto a la recepción según la ciudad en donde toquemos las veo muy relativas...muchas veces tienen que ver con el nivel de convocatoria, con el sonido, con el lugar donde se toque...no es lo mismo un teatro, un bar, al aire libre o en una fiesta privada...Sí veo una mejor recepción cada vez que hemos ido a tocar por segunda vez a una misma ciudad...ya que más o menos conocen lo que haces o alguien les ha comentado, lo que les permite como una segunda lectura más profunda de lo que les hemos ido a transmitir o a comunicar... y eso te lo hacen llegar.

Este es el arranque del Rock U Mental Festival, 5 movies, 5 bandas, 5 noches de octubre.
Pochoclos y sorteo de una taza del Festival incluidos.

Entrevista diminuta.
bajotierra: Quienes fueron tus primeros referentes musicales, de niña, de canciones infantiles?
Julieta Salas: Te digo la verdad...de niña no se escuchaba mucha música infantil por casa...a mi mamá le gustaba mucho valeria linch y a mi papá sandro! y a mí me terminaban gustando también! Los ví a los dos en vivo varias veces! pero pensandolo bien...música para niños recuerdo con mucha emoción las letras de las canciones de maría elena walsh!...la canción de la vacuna, la reina batata, la tetera de porcelana, el reino del revés...A los 7 años, cuando estaba por nacer mi hermana, que iba a llamarse Manuela (tal como sucedió unos meses más tarde) mi mamá me regalo un cassette donde incluía todas esas canciones además de Manuelita (la canción en cuestión, ya que pronto dejaría de ser hija única
Julieta Salas: Te digo la verdad...de niña no se escuchaba mucha música infantil por casa...a mi mamá le gustaba mucho valeria linch y a mi papá sandro! y a mí me terminaban gustando también! Los ví a los dos en vivo varias veces! pero pensandolo bien...música para niños recuerdo con mucha emoción las letras de las canciones de maría elena walsh!...la canción de la vacuna, la reina batata, la tetera de porcelana, el reino del revés...A los 7 años, cuando estaba por nacer mi hermana, que iba a llamarse Manuela (tal como sucedió unos meses más tarde) mi mamá me regalo un cassette donde incluía todas esas canciones además de Manuelita (la canción en cuestión, ya que pronto dejaría de ser hija única
caprichosa insoportable!...)
bajotierra: Como se logra mantenerse indie?
Julieta Salas: Siendo básico, mostrándo las cosas tal cuál son...no buscando demasiado, sino experimentando en tiempo real. Creo el indie no es sólo una postura en cuanto a lo artístico, es una manera de vivir y que surge de manera natural! Es un lugar cómodo en el que se permanece desinteresadamente y que te permite hacerlo todo pero con muy poco!
El indie como yo lo entiendo es la independencia total (no discográfica, en el sentido en el que siempre se lo indentifica), sino en el sentido de independencia en cuanto a maneras de pensar, de componer, de socializar una obra...te podría decir que hasta se suele reconocer cierta independencia entre el artista y su
propia obra también.
bajotierra: Ves diferencias en la recepcion de tu musica, segun la ciudad donde toquen?
Julieta Salas: Las diferencias en cuanto a la recepción según la ciudad en donde toquemos las veo muy relativas...muchas veces tienen que ver con el nivel de convocatoria, con el sonido, con el lugar donde se toque...no es lo mismo un teatro, un bar, al aire libre o en una fiesta privada...Sí veo una mejor recepción cada vez que hemos ido a tocar por segunda vez a una misma ciudad...ya que más o menos conocen lo que haces o alguien les ha comentado, lo que les permite como una segunda lectura más profunda de lo que les hemos ido a transmitir o a comunicar... y eso te lo hacen llegar.
Gracias Julieta!!!

Ricardo Tellechea
No hay comentarios:
Publicar un comentario