¿Que dirá el Bar Rex de tanto hermano caído a temprana edad? ¿Porque no hay mas bares y pubs longevos en la ciudad? ¿Pasará por malas administraciones, público poco fiel, personal sin experiencia? ¿Porque, pubs-resto bares que arrancan con buen pie, se van transvistiendo en lugares cuasi-discos part-time?
Poniéndome a pensar, tenemos algunos lugares que son de larga data, pero no están en la categoría de bares a los que me quiero referir. Mi preocupación pasa mas por aquellos que mostrarían cierta "modernidad" en su estilo. PuntoWAV, Zaguan, Querete Perez, Alaska, Plan B, El ultimo de la fila (1ra edición), 30 de febrero, solo para nombrar algunos del pasado reciente.
La vida de un bar en nuestra zona de influencia parecieran tener los siguientes estadios.
1)La inauguración: La gente se agolpa y apretuja en el local que abrió sus puertas, durante un lapso de tiempo que va de 2 meses hasta, con mucha suerte, 1 año.
La atención del bar esta a cargo sus gerentes o managers mas algunos empleados (que se dividen en un 50/50 entre conocedores e inexpertos). La carta/menú muchas veces es abundante por demás en ofertas, tanto culinarias como de líquidos elementos.
La música es ciclotímica, buscando la mas apropiada para el lugar.
2)La Adolescencia: El lugar comienza a adolescer de ciertos problemas. Ya la gente no se agolpa en su interior y solo se apretujan algunas parejas en los rincones mas oscuros. La atención decae bastante, los gerentes o managers no aparecen muy seguido, quedan pocos empleados (conocedores solo uno, y el staff tiene una rotación permanente de inexpertos). La carta/menu, antes rebosante de propuestas gourmet y tragos exoticos, se reduce a algun tostado, manies, fernet, gancia y cerveza. La música se transforma mas en una carga que en un complemento.
3)La Ultima Curda: Hay un aumento en el caudal de publico. Algunos se dan golpes en su interior, y algunos se apretujan en mas rincones mas oscuros. La atención, casi es inexitente, queda algún testaferro como manager y entre 4 y 5 empleados ( que se dividen en 80/20 % patovicas/barra respectivamente). ¿La carta/menú? Birra de litro y fernando. ¿La música? Bien Gracias.
4)Que pase el que sigue: Local clausurado. Se alquila. Nuevo dueño. Comenzar a leer desde el punto 1).
Un poco en broma, esta es muchas veces la treayectoria de nuestros bares. Algunos cierran antes de caer en desgracia, otros se transforman sin caer en desgracia, pero terminan lejos de lo que algún día quisieron ser.
Hablaba en pasado verano con Nacho Casco, conocido DJ de MDQ, y le comentaba lo que pasaba en Necochea-Quequen con nuestros pubs. Y intercambiando opiniones llegamos a la conclusión de que a los lugares les falta espíritu, es decir una personalidad que los haga fuertes en el tiempo y en la economía a largo plazo. Ojo, no es tema de Necochea y zona solamente, pasa en Mar del Plata también, pero a mas habitantes, hay mas posibilidades de llenar bares de mas personalidad y de mantenerlos.
Desde mi punto de vista, en la noche necochense se da un caso particular. Tomemos el ejemplo de 30 de febrero, abre sus puertas, un estilo novedoso, en un lugar poco común de la ciudad, ¡zas! toda la gente esta ahí. Al poco tiempo, tenemos a Querete Perez con una estetica mas cuidada tal vez, que comienza a atraer, no solo a algunos, sino a toda la clientela que venia siendo fiel al otro bar. Pasa un tiempo, Kamchatka renueva su local con pantallas de plasma y LCD, mas mixera de vídeos, mucha tecnología. Empieza a fisurar la estantería de Querete Perez. Verano de 2008, inaugura Tom Jones, Querete Perez cuelga los guantes, Kamchatka deja de abrir los viernes. ¿La historia continuará?
Estaría bueno ver cual es la variable que hace que la gente no se haga habitué de un lugar. ¿Sera el lugar geográfico? Conozco muchas ciudades que tiene distintos bares y pubs alejados de los centros típicos y trabajan igual o mejor. ¿Sera la atención? Ese es un punto fuerte. En Necochea falta mano de obra calificada en barras y salones. saliendo a cenar o a tomar algo se palpa de inmediato. ¿Será la música? Si por mi fuera diría ¡SI! con mayúsculas. En cualquiera de los bares nombrados, en funciones o no, la música es la misma. No digo la misma solo por temas, sino por enganches. Es decir que en dos lugares distintos con distintos DJ's, se pone el mismo tema y se lo engancha con el mismo siguiente tema. Y para colmo de música y éxitos de dudosa calidad y del tipo zombie.Se que es difícil llevar adelante un negocio, pero esa dificultad esta también en pelear porque ese lugar o negocio se transforme en un clásico, y no solo en un recuerdo de una o dos temporadas.
Si alguien quiere agregar algo, por favor, pasen y opinen.
Abrazo, Ricardo Tellechea.
3 comentarios:
Totalmente acertado tu posteo, de pe a pa. Otra cosa a tener en cuenta, en Necochea, creo que mucho tiene que ver QUIEN ES EL DUEÑO DEL LUGAR, creo que algunos tienen exito siempre, y muchos van porque "fulanito lo abrio", y lo saben aprovechar como tambien cerrar un ciclo que no va mas al mejor estilo ruleta, y cierran, esto dura poco, otros, apuestan hasta el final, con la idea de transformarse en algo clasico y concurrente, comodo y que sea amigable, le pifian. como vos bien explicaste.
Nos quejamos que no hay propuestas nuevas, y cuando las hay, pasa eso, y otra cosa, el Necochense es muy puto, va dnd van todos, fijate que la mayoria pregunta, MUCHA GENTE? le dicen que si, y ahi van...habiendo lugares como en su momento fue EL CAIRO (version original, la primera), tranquilo buena musica y para jugar unos pools, en fin, la onda porteña es mas buscada cada año que pasa cuando llega el verano, o llegamos los que vivimos afuera de la ciudad, por eso cuando vi el stile de TOM JONES dije, esto va a explotar, es un COPY PASTE de algun bar de las Cañitas o Palermo Hollywood, version for export in Necochea...
En fin flaco una realidad la que contas y la que vivimos en la city, yo viviendo en la plata hace exactamente 7 años, te puedo decir que es lo mismo aca, pero tienen vidas utiles de no mas de 6 meses... y asi es una maquina en rotacion.
Saludos!!! y Abrazo desde La Plata.
EL JOCKER
Gracias Ezee! Se que se me quedaron muchos bares/pubs/restos en el camino, pero de la primera época de El Cairo me acuerdo (no se si se llamaba El Cairo el que recuerdo yo en ese mismo point). Creo que estaria bueno tener un lugar como por ejemplo "La bodeguita del medio" en MDQ que es espectacular y te invita a visitarlo infinidad de veces. Creo que para que un bar perdure, tiene que tener todo, desde una buena presentacion arquitectonica, de diseño, atencion, servicio gastronomico y drinkero super especial, musica que acompañe el estilo del lugar. Por ejemplo, a mi me parecia aberrante escuchar en un lugar tan prolijo como Querete Perez, temas cumbiancha de Cacho Castaña (con el respeto que me merece Cacho "Manofthenight" Castaña). Abrazo. Ricardo Tellechea.
Hola,respecto al tema que estan tratando..en mi caso era asidua visitante de 30 de Febrero. en el caso de ese bar yo creo que la atencion era excelente y las propuestas;pero si...l@s Necochenses son muy de ir donde este "de moda" y eso es lamentable...aparte que creo las propuestas de sitios son demasiadas tanto:para la capacidad economica y de cantidad de gente que pueda ir a estos bares(jovenes y adultos).lamente mucho cuando el 30 cerro y tambien el cierre de red horse...en fin,otro capitulo mas en la historia si fin de Necochea,Necochenses y modas varias mas alla de la atencion que se brinde...besos a tod@s desde Puerto Rico.Karu
Publicar un comentario